CREACIÓN

La creación de tecnología en diferentes orden ha posibilitado el posicionamiento y desarrollo de la especie humana, es por ello que una parte fundamental del ser docente es desarrollar ese pensamiento tecnológico a partir de creaciones.  En este apartado se encontrarán plasmados las creaciones que se realicen en la diferentes clases del semestre.

FECHA:  28 de Agosto 2019


  • Creación 1
Se requiere construir un juguete con las siguientes características:
  1. Para niños y niñas
  2. Educativo
  3. Durable
  4. Seguro
  5. Involucrar ramas de árbol
Esta construcción es en grupos y claramente antes de construir un artefacto en este caso el juguete las y los creadores deben pasar por un proceso de ideación en donde se aporten ideas en torno al objetivo y características, adicionalmente este proceso deberá quedar registrado en un esquema, es por ello que a continuación usted encuentra un esquema de ideación donde precisamente registramos nuestras ideas, en primer lugar se registra el objetivo, posteriormente contamos con dos tipos de población teniendo en cuenta las características en las etapas infantiles, la primer población son sujetos menores de cinco años mientras que el segundo son sujetos mayores de cinco años y por último se registra las ideas que tuvimos para cada grupo poblacional. 



















Luego de esquematizar el proceso de ideación, tomamos la decisión de crear dos juguetes, uno para cada población, en ese orden de ideas los artefactos a construir son las nociones del cuerpo y la batalla naval.

Posteriormente, cada juguete escogido debe pasar por un proceso de diseño, en este se visualiza el juguete de orden material como ideal y se prevé situaciones de la construcción.

  1. Nociones del cuerpo




Este juguete tiene el objetivo de representar las nociones de un cuerpo humano a pesar de estar compuesto por palitos de madera y material reciclable, se utiliza con el fin de que los niños y las niñas reconozcan las partes del cuerpo, la corporeidad y corporalidad, por ende se basa en armar un cuerpo identificando sus partes básicas.







Materiales:
  • Rama de ÁRBOL
  • Ojos movibles
  • 2 Cucharas
  • Limpiapipas
  • 2 Tapas de soda
  • Colbon 


La construcción que los niños y las niñas hagan es libre para así permitir la exploración del material y que plasmen sus concepciones, sin embargo  si se requiere algo más especifico hemos diseñado un manual de instrucciones:
  1. Toma la Ramita del árbol
  2. Pega los ojitos
  3. Pega las cucharas al tronco
  4. Pega las tapitas en la base
  5. Ponle un nombre 
2. Batalla Naval 
Este juego esta pensado y diseñado para potenciar en los niños y las niñas el pensamiento lógico-matemático -en cuanto a solución y planteamientos  de problemas- ademas del  analítico y estratégico. 

Este es un juego de mesa en el cual se encuentra un tablero dividido en dos (2) que representan el océano, estos están llenos de casillas las cuales en la parte horizontal vienen enumeradas de 1 a 20 y en la parte vertical están marcadas con letras del abecedario.
Materiales: 
  1. 6 ramas de árbol.
  2. cartón piedra
  3. pinturas
  4. silicona 
Instrucciones:
  1. Este juego esta diseñado para dos jugadores.
  2. cada jugador tendrá una de las caras del tablero. 
  3. a cada jugador se le entregaran seis (6) fichas (barcos) cada una de diferentes tamaños, los que podrán acomodar en el tablero como gusten, esto sin que el oponente lo sepa.
  4. para poder realizar un movimiento (ataque) el jugador tendrá que resolver y responder de manera correcta un problema matemático, si este responde incorrectamente deberá ceder el turno. 
  5. el jugador al momento de ejecutar un ataque este  solo podrá hacerlo de a casilla por turno.
  6. el juego concluye cuando alguno de los dos jugadores logre destruir los seis (6) barcos del oponente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VIDEO EDUCATIVO

Recuperado de:  https://www.facebook.com/martha.guaquetacastro/videos/2275340482724913/ Comentario: Sin importar la formación teórica p...