INFOGRAFÍA OVA
CONCEPTOS PRINCIPALES:
- OVA: Objeto Virtual de Aprendizaje: son generalmente
herramientas digitales que se utilizan en la educación virtual. Este
recurso es independiente, es decir, es creado para ser reutilizable en
variados contextos educativos y en distintos dispositivos.
·
Los
OVA se caracterizan por ser:
o
Reutilizables
o
Compatibles
o
Estructurados
o
Atemporales
·
La
estructura general de los OVA contiene:
o
Objetivo
o
Contenido
o
Actividad de aprendizaje
o
Mecanismo de evaluación
·
Metodología
para el desarrollo del OVA
o
Conceptualización
o
Diseño
o
Producción
o
Distribución
o
Control de calidad
- OA: Objeto de
Aprendizaje, es un recurso digital, autocontenible y reutilizable, con un propósito
educativo y constituido por al menos tres componentes internos:
contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización.
·
Compuesto por:
·
Competencias
·
Escenario
·
Estructura de contenido
·
Actividades de aprendizaje
·
Inclusión de innovaciones tecnológicas
·
Evaluación activa y metadatos.
·
El
diseño y construcción del OA se desarrolla en torno a:
·
Diseño Instruccional
·
Diseño comunicacional
- AR: Realidad Aumentada,
(incluye objetos reales y virtuales) consiste en añadir información
virtual a la información física existente.está aplicada en la industria,
arquitectura, medicina, proyectos educativos, publicidad.
- TICS: Tecnologías de la información y la
comunicación: conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de
voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.
·
Sus características principales son:
o
Inmaterialidad (Posibilidad de digitalización)
o
Instantaneidad
- UBoa: Universidad de Boyacá Objeto de aprendizaje: la metodología
implementada es dar a conocer elementos básicos para la creación de los
metadatos, implementando la estructura y los contenidos para la plataforma
virtual, donde se incorporan actividades de aprendizajes y evaluaciones activas.
Cablegrafía:
- http://elearningmasters.galileo.edu/2019/02/01/objetos-virtuales-de-aprendizaje
- http://educacionagil.com/los-objetos-virtuales-de-aprendizaje-ovas
- https://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men/oac1.html
Bibliografía:
- Ricaurte, J. A.
B., & Zamora, L. B. (2017). Metodología para la construcción de
Objetos Virtuales de Aprendizaje, apoyada en Realidad Aumentada. Sophia, 13(1), 4-12.
No hay comentarios:
Publicar un comentario